Desarróllate como trader, entendiendo el mercado, operando en divisas, cryptos, futuros o acciones.

Te ayudo a entender y comprender cómo y porque se mueve el precio para que lo puedas aprovechar en tus análisis y operaciones.

Me has podido leer, ver y/o escuchar en

¿Cómo puedo ayudarte a entender los mercados financieros?

Tras más de 18 años en el mundo de los mercados financieros, he comprobado que la mayoría de las personas comenten el mismo error: invierten en la bolsa sin conocimientos o con conocimientos básicos sin comprender como se mueve y porque el mercado.

Pierden operaciones todos los días, o casi, porque buscan un sistema que sea el santo grial y mecánico y tardan mucho tiempo en entender y comprender como funciona y como se mueve el mercados.

Aquellos que se dan cuenta del problema, leen libros, ven tutoriales y un sin fin de acciones «free» en la red, algunos hacen cursos de un fin de semana o empaquetados y ni así consiguen entender porque el mercado actúa o se mueve de una u otra manera.

La realidad es que no necesitan buscar ni el santo grial, ni sistemas milagrosos ni indicadores de última generación, sino alguien que les enseñe y les guie a cumplir estos 3 pilares.

1

Entender el concepto de precio

Algo que parece evidente es que el precio es un número que nos da el punto donde se encuentra la cotización en cada momento pero esto no es del todo correcto ya que el precio se mueve por los distintos agentes que establecen las compras y las ventas moviéndose al alza si hay presión compradora y a la baja si es vendedora o esto es lo que se piensa.

Precisamente la mayoría de las personas piensan que el precio sube cuando hay presión compradora y que baja por lo contrario cuando no es así en absoluto.

Para simplificar la influencia que tienen los distintos agentes vamos a reducirlo a solo dos intervinientes, los cuales serian:

  • La Masa
  • Los Profesionales

Los primeros serian los pequeños inversionistas o especuladores que no tienen o no tendrían poder para mover un activo a su antojo aunque sea en momentos puntuales. Los segundos son aquellos que manejan grandes suman de dinero y si tendrían la posibilidad o la capacidad de mover, en momentos puntuales, el precio.

Es precisamente estos segundos los que pueden hacer maniobras para provocar a la masa a cometer errores y traspasar el dinero de los primeros hacia los segundos. ¿Cómo podemos observarlos? Se puede observar en los laterales, en los movimientos que generan esas intersecciones que hace que la masa entre por cuestiones emocionales o porque un u otro indicador o figura chartista lo diga pero son estos segundos quien provoca todas estas confluencias para aprovecharse del desconocimiento y de ese movimiento producido por ellos mismo.

Si quieres seguir al segundo equipo puedes hacer dos cosas, ser uno de ellos, si lo eres llámame y así me avisas de esas maniobras jejeje, o seguirlos cuando ellos hayan confirmado que van a comenzar una nueva tendencia.

Ahora ya estás listo para ver el segundo pilar …

2

Observar donde actúa el segundo grupo

Las barras de volumen son la representación gráfica, normalmente en barras, de la compra-venta realizada en un periodo o marco temporal determinado. Hablamos del volumen que se representa en la parte de abajo de un grafico y que nos ayuda a entender que ha pasado en las velas de precio.

La mayoría de las veces se utiliza esta herramienta justo al revés de lo que deberías y es que se piensa que cuando hay barras grandes en un movimiento tendencial es que el precio acompaña con ese volumen y debe seguir subiendo. pero es justo al revés en la mayoría de las ocasiones.

Aunque parezca una contradicción cuando el precio sube el segundo grupo vende y el primero compra y viceversa y es que los segundos, los profesionales, acumulan o distribuyen en los laterales que es donde la masa debería irse de vacaciones porque operar ahí supone un riesgo innecesario y es donde el segundo grupo hace sus maniobras y sus engaños. 

Los conceptos de volumen a tener en cuenta, siempre mirándolos desde el punto de vista del segundo grupo, son los siguientes:

  • Volumen relativo
  • Acumulación, compra y sin oferta
  • Distribución, venta y sin demanda
  • Intención, absorción y ausencia del segundo grupo

Entender cada uno de los conceptos es muy necesario para poder utilizar el volumen de forma eficaz y eficiente ya que no es solo que las barras de volumen sean altas o bajas sino ver donde se producen con respecto al precio, confluencias, claviculares, directrices es lo que te dará la garantía de que la información que te observas es realmente relevante. 

Ahora ya estás listo para ver el tercer pilar …

3

La estructura es lo que te ayudará a unificar

La compresión del precio y el volumen son unas herramientas descomunales pero al unir el engranaje de la estructura podremos entender porque los mercados son como son y porque se mueven como se mueven. Para ello tenemos varios clásicos que nos ayudaran a entenderlo pero es, sin duda, la ayuda de un formador o mentor es quien te abrirá los ojos de la mejor manera.

A pesar de la intensa lectura de los libros relacionados es mucho más importante la experiencia frente a los mercados para poder entender los pequeños matices que te ayudarán a dar un salto de gigante en la compresión del movimiento del mercado.

Un denominador común de Charles Henry Dow, Ralph Nelson Elliott, Jesse Lauriston Livermore, Richard Wyckoff y André Kostolany, entre otros, es que buscaban patrones en el movimiento del precio con más o menos acierto. Para ello, estudiaron durante años cientos o miles de gráficos y, curiosamente, todos sirven de complemento. Deberíamos tener en cuenta, aportaciones más recientes como la de Tom Williams, Glenn Neely sobre Elliott y, sobre todo, la visión y experiencia de un mentor para tener una buena compresión del precio y el volumen.
La estructura del mercado se basa en aprovechar, unificar y seleccionar lo mejor de cada uno de ellos para entender cómo se mueven hoy los mercados que, curiosamente, lo hacen prácticamente igual que hace más de 100 años.
Para ello, profundizaremos en lo esencial de la estructura de precios o del mercado y, aunque la estructura de precios actual de los activos se aproximan a la etiquetación de las Ondas de Ralph Nelson Elliott, hay aspectos que se explican mejor con otras metodologías, ya sea Glenn Neely, Richard Wyckoff, Tom Williams u otros estudios.
Conocer y entender la estructura del mercado te da una visión muy completa del funcionamiento del mismo. Por ello, se debe hacer hincapié en comprender, en sentido amplio, cómo se mueve el mercado.

Con estos tres pilares tendrás un herramienta poderosa para observar el mercado. Será normal que a la hora de enfrentarte a un grafico te cueste saber por donde empezar o como operar y que sientas que quieres profundizar más en el Precio, Volumen y Estructura (PEV) … si es lo que deseas, puedo ayudarte.

¿Por qué puedo ayudarte a ser TRADER?

Soy Carlos Martín Rodriguez, trader y creador de cmrbolsa.com donde ayudo a expertos e iniciados a entender la operativa intradia como en cualquier otro plazo a través del Precio, Volumen y su Estructura.

Empecé a interesarme por la bolsa en el 2005 cuando vi los primeros gráficos de la bolsa española, algo hizo que me apasionara desde el primer día.

Por eso quise profundizar sobre como ser rentable y comencé la búsqueda para lograr entender el mercado, algo que me costaba encontrar porque todo lo que descubría era sistemas relacionados con entradas y salidas.

Sin embargo, estos sistemas no conseguían resultados de forma prolongada porque solo te decían donde entrar y donde salir y algo de control monetario hasta que conseguí la ayuda necesaria que me hizo entender porque y como se movía el mercado.

A partir de ahí todo cambio y se me abrió un mundo nuevo ante mi, fue como descubrir MATRIX, me había puesto las gafas correctas y el siguiente reto era conseguir mantener esto en el tiempo, algo que conseguí gracias al control emocional, un componente esencial en la operativa intradiaria.

Por lo tanto, después de más de 16 años puedo ayudarte a ahorrar mucho tiempo de búsqueda y si estás dispuesto a trabajar duro podrás comprender y entender el mercado si permites que te guie y podrás penetrar en la bolsa con otra perspectiva.

Testimonios de alumnos

Conoce la experiencia que han tenido algunos de los alumnos que han estado conmigo

Después de varios años con el SP 500 quería subir de nivel. Conocí a Carlos en Redes Sociales y tras una buena charla me decidí a empezar la Mentoría. Te la recomiendo al 100% y va a cambiar tu forma de ver el mercado. Tiene un soporte genial y el grupo de alumnos es buenísimo y entre todos nos ayudamos.

Foto Miguel redondo

Miguel Sosa

Gran Canaria

...No te lo había dicho porque no había surgido la oportunidad, pero soy profesor honorífico por un par de Universidades. Y tras decirte esto te digo que te envidio, sanamente, por las ganas que desprendes de enseñar. Ojala te hubiese conocido antes. Habrías sido mi ejemplo a seguir. Gracias de nuevo...

Foto Primi redondo 2

Primi

Madrid

Perfecto Carlos, mañana le echo un vistazo a todo, la verdad que estoy muy contento, a seguir trabajando duro y hacer crecer tu comunidad, que eres un referente.


!! Muchas gracias !!

Foto jmuedra redondo

Javier Muedra

Valencia

Solo puedo decir que @cmrbolsa como maestro es un crack. Me lleva a degüello pero algún día se lo agradeceré. Por lo demás le falta pelo ... Pero es un crack. A veces se mosquea conmigo pero es por mi bien. Ojalá hubiera más maestros como él que no te venden la burra.

Foto Angel Galindo redondo

Ángel Galindo

Murcia

La academia cmrbolsa.com tiene la firme intención de ofrecer un lugar donde poder formarte sobre la bolsa y los mercados

Quiero entender y comprender el mercado