Los activos de Renta Variable son aquellos que no tienen una rentabilidad asegurada y tampoco nos podemos asegurar el principal. Los inversores o especuladores no conocen los posibles pagos futuros a la hora de invertir. Existen muchos activos pero destacaremos los futuros, materias primas, cfd´s, opciones y forex (mercado de divisas).
Activos de Renta Variable
Forex (Mercado de Divisas)
El Forex es el mercado mundial, descentralizado, donde se operan las divisas. Es el mercado más liquido del mundo aunque el volumen de un par de divisas no se puede conocer con claridad debido a que cada intermediario solo conoce el suyo (broker). Cuando se compra una divisa se vende otra.
Características del mercado FOREX:
- Apalancamiento: Cada inversor/especulador escoge el apalancamiento que desea tener en cada operación por lo que hace muy atractivo su operativa. Es decir, invertir más dinero de lo que uno tiene realmente.
- Variedad: Existen multitud de divisas donde podemos realizar operaciones. Una misma divisa puede tener muchísimos pares. Ejemplos: EUR/USD o EUR/AUD, etc.
- Liquidez: La liquidez está asegurada y por lo tanto la compra-venta no es un inconveniente. Forex es el mercado más liquido del mundo.
- Comisiones: Las comisiones no son elevadas y lo mejor es que sean unas pequeñas comisiones. Existen muchos intermediarios que te cobran “x” pips al entrar y/o salir de la operación que puede ser muy similar a la comisión fija, es decir, un spread (diferencia entre el precio Bid o precio de venta y el precio Ask o precio de compra). Cuidado con los que regalan o te dejan hacer operaciones gratis. Lo normal es que sean market maker y cuando entres en la operación te den una contrapartida muy desfavorable para tu operación.
- Garantía: Es el capital mínimo que debes tener en el broker para poder lanzar una operación. Es conveniente tener el triple de la exigencia del broker para evitar posibles errores que te hagan salir forzosamente de la operación por falta de garantía.
- Activo Subyacente: Existen multitud de divisas donde podemos realizar operaciones. Una misma divisa puede tener muchísimos pares.
- Estar Largo o Corto: En todos los mercados de derivados podemos ganar tanto cuando el mercado baja como cuando el mercado baja siempre que acertemos el lado que realizaremos la operación. Largo o Corto:
- 24 horas: El mercado forex es un mercado global, por lo que, está operativo 24 horas. Ciertamente hay momentos con menor o mayor liquidez y volatilidad.
- Transparencia: A pesar de ser un mercado muy liquido y de mucho volumen y la manipulación debe ser menor hay que resaltar que los intermediarios y, sobre todo, los que son creadores de mercado (market maker) pueden mover asimetricamente y momentáneamente el mercado para hacer algunas jugarretas. La transparencia no está asegurada como en cualquier otro mercado.
- Utilidad: Operaciones de cobertura u operaciones de especulación. Cobertura o Especulación:
- Cobertura: Aquellas que se hacen para reducir el riesgo ante movimientos inesperados del mercado. Ejemplo: Si tengo un negocio de transporte y mi moneda es la libra, mis tarifas podrían quedar desfasadas con mis clientes extranjeros, al subir o bajar el dolar, mis tarifas no las puedo subir cada dos por tres por lo que debo protegerme en este sentido. Haciendo una cobertura en la libra/Dolar (GBP/USD) me aseguro la estabilidad de la moneda.
- Especulación: Se analiza la moneda (pares de monedas) y especulamos esperando estar en lo cierto y ganamos por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta o viceversa.
- Futuros sobre divisas: Existe la posibilidad de operar con futuros en en algunos pares de divisa. Las ventajas son las mismas que da el futuro:
- Mercado organizado: Similar al futuros.
- Limite de posiciones: Suele tener un máximo de apalancamiento.
- Fecha de Vencimiento: Similar al futuros.
- Pips: Es el cambio más pequeño posible que podemos observar en el precio de una divisa. Ejemplo: EUR/USD Precio: 1.25320, si sube un pips el precio nuevo sería 1.25330.
Importante: El FOREX es un mercado OTC (Over the Counter), es decir, un mercado no organizado por lo que no está regulado. Por lo tanto, PELIGRO, aquí cada cual, broker o intermediario, puede poner sus reglas o las que mejor les convenga en cada momento. Es muy importante escoger bien al intermediario (broker) para no llevarnos sorpresas en la operativa.
Futuros y Materias Primas
Los futuros se negocian en mercados oficiales y organizados y a diferencia de las acciones no es necesario tener el valor total para poder participar sino basta con una garantía que está establecida por el broker según varios parámetros establecidos como la volatilidad, el apalancamiento del futuro, exigencias de la cámara de compensación, etc. Son instrumentos derivados.
Características del mercado de FUTUROS y MATERIAS PRIMAS:
- Apalancamiento: El apalancamiento es el coeficiente del valor del contrato y la garantía que solicita el broker.
- Activo Subyacente: Es el activo real o financiero en el que se basa el instrumento derivado. Ejemplos:
- Fecha de Vencimiento: Es la fecha cuando el contrato deja de existir y serán liquidados los contratos que estén abiertos. Los vencimientos suelen ser Marzo, Junio, Julio y Diciembre pero depende del futuro en cuestión. Consulte en la web de cada futuro para conocer más detalles. Ejemplo: para el mini S&P 500, es decir, el “ES” visite:
- Estar Largo o Corto: En todos los mercados de derivados podemos ganar tanto cuando el mercado baja como cuando el mercado baja siempre que acertemos el lado que realizaremos la operación.
- Comisiones: Es el precio que te cobra el broker por ser el intermediario financiero al conectarte al mercado.
- Multiplicador: Es la referencia por la que se multiplica el futuro para obtener como resultado el valor monetario del contrato.
- En el caso del mini SP 500 el multiplicador es 50 $ por punto ó 12,50 $ por tick.
- En el caso del ibex 35 es de 10 euros por punto de movimiento del futuro.
- Utilidad: Operaciones de cobertura u operaciones de especulación. Cobertura o Especulación:
- Cobertura: Aquellas que se hacen para reducir el riesgo ante movimientos inesperados del mercado. Ejemplo: Si tengo un negocio de transporte y el petroleo subiera demasiado mis tarifas podrían quedar desfasadas pero mis clientes tienen una tarifa por todo el año y no se las puedo subir cada dos por tres. Haciendo una cobertura en el futuro del petroleo me aseguro el precio del combustible.
- Especulación: Se analiza el futuro y especulamos esperando estar en lo cierto y ganamos por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta o viceversa.
- Limite de posiciones: La cámara de compensación y el broker estable un número de contratos máximos que puedes comprar. Esto depende de varios factores a la vez de si eres particular o empresa.
- Garantía: Es el capital mínimo que debes tener en el broker para poder lanzar una operación. Es conveniente tener el triple de la exigencia del broker para evitar posibles errores que te hagan salir forzosamente de la operación por falta de garantía.
Importante: Operar es más fácil de lo que parece, es más, es tan fácil que si no se tiene el conocimiento adecuando sobre como funciona se convierte en muy peligroso. Tenga en cuenta que por cada tick, punto o pip que suba o baje, y debido al apalancamiento, puede perder la cuenta, es decir, todo el dinero que ha puesto en el broker o incluso más. Tenga en cuenta que la contrapartida, en la mayoría de los casos, es el mismo broker por lo que pueden existir movimiento no reflejados en el indice.
Cfd´s
Los CFDs (contratos por diferencia) son un tipo de productos derivados complejos tales como el futuro, divisas, materias primas, etc que tienen como activo subyacente desde acciones a indices pasando por materias primas o forex. etc. En caso de utilizar un cfd en indices tenga en cuenta que el subyacente es el indice y nunca el futuro correspondiente.
Características del mercado de los CFDs:
Texto de la Columna Izquierda
Texto de la Columna Derecha
Importante: Operar con CFDs tiene la ventaja de bajar el apalancamiento o ajustarlo pero tenga en cuenta que la contrapartida, en la mayoría de los casos, es el mismo broker por lo que pueden existir movimiento no reflejados en el indice.
Opciones
Los futuros se negocian en mercados oficiales y organizados y a diferencia de las acciones no es necesario tener el valor total para poder participar sino basta con una garantía que está establecida por el broker según varios parámetros establecidos como la volatilidad, el apalancamiento del futuro, exigencias de la cámara de compensación, etc.
Características del mercado de las OPCIONES:
Texto de la Columna Izquierda
Texto de la Columna Derecha
Aviso de PÁNICO
NO OPERE SIN EL CONOCIMIENTO ADECUADO y SABIENDO que LO NORMAL es que deben PASAR 2 ó 3 AÑOS antes de tener UNA CUENTA REAL.
AVISO IMPORTANTE
Es importante resaltar que estos flases de conocimiento son necesarios para ir comprendiendo la bolsa, los mercados y sus intríngulis. Es responsabilidad de cada uno las inversiones/especulaciones que realiza sin tener el conocimiento y la experiencia adecuada. El objetivo de está web es dar a conocer todo lo relacionado en este ámbito sin incitar a especular ni a invertir sin el conocimiento adecuado. Es necesario ampliar la información y formación que se da en estos apartados. Siga investigando, por si mismo, hasta tener el criterio adecuado para elegir o formarse más profundamente en este mundo. Le animo a que lo haga y que le dedique, con esfuerzo, el tiempo necesario. Internet y las redes sociales pueden intentar llevarle por un camino que no es conveniente para usted, sea critico y exquisito con lo que encuentre tanto en esta web como en otras.”
@cmrbolsa